LA CAJA DE PENSAR

Si pretendemos conseguir avances significativos hay que pensar más allá de lo establecido, hay que pensar "fuera de la caja". Pensar fuera de la caja es la capacidad de rediseñar esquemas tradicionales de pensamiento, saliiéndose de contexto, yendo más allá de la razón, actuando de manera flexible y así lograr nuevos resultados e innovar. En este sentido, mirando el derecho hacia fuera -no hacia dentro, visión clásica y tradicional- podemos servirnos de herramientas económicas para optimizarlo, es decir, que resulte más eficiente. Entre el paradigma clásico del derecho civil -basado en las reglas que establece el ordenamiento jurídico- y el paradigma del análisis económico -orientado a las decisiones-, existen diferencias radicales en términos de racionalidad subyacente y modo de concebir la idea de derecho subjetivo y de contrato. El análisis económico del derecho (AED), al ser confrontado con la arquitectura conceptual del paradigma clásico del derec...